Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "ANYI ALEJANDRA ACERO ACOSTA"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    EVALUACIÓN DE LA GERMINACIÓN Y CRECIMIENTO DE LA ESPECIE TARA (Simarouba amara Aubl), EN EL VIVERO FORESTAL DE COSTAYACO, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE VILLAGARZÓN DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO.
    (2019) ANYI ALEJANDRA ACERO ACOSTA
    El presente estudio se realizó en el en el vivero Centro Forestal Costayaco (CFC) Vereda la Jordania ciudad de Villagarzón, Departamento del Putumayo, ubicado sobre la vía a Puerto Guzmán. Su objetivo fue obtener información de la germinación, crecimiento en altura, así como la sobrevivencia y calidad de las plántulas de la especie Tara (Simarouba amara) a la cual se les realizó tres tratamientos pre-germinativos y fueron sembradas con diferentes sustratos orgánicos. Los tratamientos fueron, testigo t0 = (plántulas sembradas en tierra natural), tratamiento t1 = (plántulas sembradas en 50% de tierra natural + 25% de arena + 25% de turba), tratamiento t2 = (plántulas sembradas en 50% de arena + 25% de tierra natural + 25% de turba). Los resultados indican que el tratamiento t1 (Semillas sembradas 50% Tierra + 25% Arena+ 25% Turba) presentó una mayor germinación con un promedio de 80,7 %, un mayor incremento en altura con un promedio de 15,2 cm; una mejor calidad de plántulas, una mayor sobrevivencia donde germinaron 46 semillas y se mantuvieron vivas la misma cantidad durante los dos meses de seguimiento a comparación del T0 (Tierra Natural) donde germinaron 14 y solo sobrevivieron 10 y en el T2 (50% Arena + 25% Tierra + 25% Turba) germinaron 34 y sobrevivieron 32 plántulas.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback