Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Albert Esneider Díaz & Carlos Alfredo Matabanchoy"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    LA CHAGRA COMO SABER Y APRENDIZAJE DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS INGAS MOCOA PUTUMAYO UNA HERRAMIENTA PARA ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO.
    (2017) Albert Esneider Díaz & Carlos Alfredo Matabanchoy
    Las tradiciones indígenas, Ingas de Mocoa Putumayo hacen parte de una comunidad de conocimiento e importancia de las chagras. (Román, 2007) Afirma: La chagra es la enseñanza de trabajo y de conocimiento de la tradición. En ella se refleja el código del trabajo, se encuentran los mitos, los conjuros y las leyes de origen. La chagra es la fuerza del trabajo espiritual y físico. El presente artículo destaca la importancia y significado de la chagra para los indígenas, trata de ilustrar el sistema de producción de esta comunidad a través de la observación, y de los sistemas de agricultura que han tenido que implementar en este clima muy variado, es ahí donde interviene lo llamando malicia indígena y de sus elementos que conforman la interacción de tierra y saber, se identificara varios procesos sistemáticos que se utilizan en campo como eje central de las actividades de la comunidad, y el cual se presentara una descripción de varios sistemas de producción como una fuente de ingreso, sostenimiento y saberes de ellos mismos a través de su pensamiento que han adquirido a través del tiempo por medio de sus antepasados con visión más profunda del mundo y de sus acontecimientos.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback