Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Nelsy Yurani Pai Garcia & Andrea Viviana Pai Garcia"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Análisis del Perfil de Competitividad de la Cadena de Valor del Plátano en el Municipio de Puerto Guzmán, Departamento del Putumayo.
    (2021) Nelsy Yurani Pai Garcia & Andrea Viviana Pai Garcia
    Actualmente el entorno empresarial es cada vez cambiante y exigente por causa de la globalización, así que las empresas están llamadas a innovar, a crear valor y a reinventarse para ser nuevas en el mercado enfocadas a satisfacer en alto grado las necesidades de los clientes. Por lo tanto, las cadenas de valor deben orientarse en ser mejores a fin de brindar un producto y/o servicio de calidad, por esta razón, cada eslabón es responsable de trabajar en cooperación para que exista una labor mutua visionándose en ser generador e impulsador de valor, que no simplemente permanezca en la zona de confort dejando pasar oportunidades que se presentan a lo largo del camino, sino entregada al cambio ya que le permitirá ser portadora de valor, competitiva, innovadora, diferenciadora y estratega ante el entorno competitivo. Por lo cual, la presente investigación tiene como propósito analizar el perfil competitivo de la cadena de valor del plátano del municipio de Puerto Guzmán Putumayo con el fin de identificar su situación interna y externa para luego estructurar estrategias sostenibles en el tiempo que le permitan el crecimiento, desarrollo y además caracterizarse como una cadena de valor estructurada y fundamentada que se preocupa por el progreso y bienestar del departamento. Por consiguiente, la investigación se fundamentará básicamente en la teoría de Michael Porter siendo el autor representativo en cuanto a cadena de valor y ventaja competitiva, dejando por último un documento técnico donde se detalla que tan competitiva es la cadena de valor del plátano y sobre ello impulsarla a ser productiva.
  • No Thumbnail Available
    Item
    “Análisis del Perfil de Competitividad de la Cadena de Valor del Plátano en el Municipio de Puerto Guzmán, Departamento del Putumayo”
    (2020) Nelsy Yurani Pai Garcia & Andrea Viviana Pai Garcia
    Actualmente el entorno empresarial es cada vez cambiante y exigente por causa de la globalización, así que las empresas están llamadas a innovar, a crear valor y a reinventarse para ser nuevas en el mercado enfocadas a satisfacer en alto grado las necesidades de los clientes. Por lo tanto, las cadenas de valor deben orientarse en ser mejores a fin de brindar un producto y/o servicio de calidad, por esta razón, cada eslabón es responsable de trabajar en cooperación para que exista una labor mutua visionándose en ser generador e impulsador de valor, que no simplemente permanezca en la zona de confort dejando pasar oportunidades que se presentan a lo largo del camino, sino entregada al cambio ya que le permitirá ser portadora de valor, competitiva, innovadora, diferenciadora y estratega ante el entorno competitivo. Por lo cual, la presente investigación tiene como propósito analizar el perfil competitivo de la cadena de valor del plátano del municipio de Puerto Guzmán Putumayo con el fin de identificar su situación interna y externa para luego estructurar estrategias sostenibles en el tiempo que le permitan el crecimiento, desarrollo y además caracterizarse como una cadena de valor estructurada y fundamentada que se preocupa por el progreso y bienestar del departamento. Por consiguiente, la investigación se fundamentará básicamente en la teoría de Michael orter siendo el autor representativo en cuanto a cadena de valor y ventaja competitiva, dejando por último un documento técnico donde se detalla que tan competitiva es la cadena de valor del plátano y sobre ello impulsarla a ser productiva.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Análisis del Perfil de Competitividad de la Cadena de Valor del Plátano en el Municipio de Puerto Guzmán, Departamento del Putumayo.
    (2021) Nelsy Yurani Pai Garcia & Andrea Viviana Pai Garcia
    Actualmente el entorno empresarial es cada vez cambiante y exigente por causa de la globalización, así que las empresas están llamadas a innovar, a crear valor y a reinventarse para ser nuevas en el mercado enfocadas a satisfacer en alto grado las necesidades de los clientes. Por lo tanto, las cadenas de valor deben orientarse en ser mejores a fin de brindar un producto y/o servicio de calidad, por esta razón, cada eslabón es responsable de trabajar en cooperación para que exista una labor mutua visionándose en ser generador e impulsador de valor, que no simplemente permanezca en la zona de confort dejando pasar oportunidades que se presentan a lo largo del camino, sino entregada al cambio ya que le permitirá ser portadora de valor, competitiva, innovadora, diferenciadora y estratega ante el entorno competitivo. Por lo cual, la presente investigación tiene como propósito analizar el perfil competitivo de la cadena de valor del plátano del municipio de Puerto Guzmán Putumayo con el fin de identificar su situación interna y externa para luego estructurar estrategias sostenibles en el tiempo que le permitan el crecimiento, desarrollo y además caracterizarse como una cadena de valor estructurada y fundamentada que se preocupa por el progreso y bienestar del departamento. Por consiguiente, la investigación se fundamentará básicamente en la teoría de Michael Porter siendo el autor representativo en cuanto a cadena de valor y ventaja competitiva, dejando por último un documento técnico donde se detalla que tan competitiva es la cadena de valor del plátano y sobre ello impulsarla a ser productiva.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback