CAPTURA DE CARBONO EN LA ESPECIE (HEVEA BRASILIENSIS) MUELL. ARG. EN CONDICIONES DE BOSQUE SECUNDARIO ENRIQUECIDO CON ESPECIES MADERABLES EN EL JARDIN BOTANICO TROPICAL AMAZONICO DEL MUNICIPIO DE MOCOA

Abstract
La investigación se realizó direccionada hacia la obtención de indicadores sobre captura de carbono orgánico en la especie (Hevea brasiliensis) Muell. Arg en la totalidad de sus diferentes componentes estructurales (hojas, raíz, corteza y madera),. La especie objeto del estudio se encuentra distribuida en un área boscosa de rastrojo perteneciente al Jardín Botánico Tropical Amazónico del Instituto Tecnológico del Putumayo, localizado en el municipio de Mocoa. La investigación requirió de varios análisis morfológicos, de propiedades físicas y de biomasa de la totalidad de los ejemplares plantados en dicho bosque, como también de los 5 ejemplares que fueron seleccionados como muestra para extraer las diferentes partes y a las cuales se le realizó el cálculo de biomasa y carbono retenido, utilizando un método no destructivo. En los resultados se encontró notables diferencias entre ejemplares, por cuanto algunos ejemplares tienen una edad de más de 30 años y otros con edades de 17-20 años aproximadamente hubo la necesidad de hacer un análisis de varibilidad. Esta especie se seleccionó por tratarse de una especie de rápido crecimiento y por considerarse una especie con alto potencial para la industria del caucho, y además presenta una estructura fustal con alto contenido de madera y potencial de regenerar el follaje una o dos veces al año. Par adelantar esta investigación se tomó como referencia parcial la metodología que tiene el gobierno peruano denominada "Guía para la determinación de carbono en pequeñas propiedades rurales" como también experiencias y conocimientos en el campo de la dendrometria, aplicadas en nuestro país, con lo cual se logró con éxito obtener datos de biomasa de follaje, madera comercial, madera no comercial (ramas), contenido de corteza, y del sistema radicular sin tener la necesidad de apear los árboles. Se aplicó las técnicas de inventarios forestales, de dasometria, de dendrologia, de propiedades físicas de la madera, estadística descriptiva, cálculo de variables como el coeficiente de forma, densidad de los diferentes componentes del árbol de (Hevea brasiliensis) en condición Verde, seca al aire y seca al horno, para lo cual no existe una metodología concreta e integra. Igualmente se tomó algunos indicadores obtenidos por el IPCC, producto de investigación es en varias regiones del mundo.
Description
Keywords
Citation
Escobar L, Portillo M & Erazo V