Trabajos de Grado
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Trabajos de Grado by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 224
Results Per Page
Sort Options
- ItemDiagnostico Para La Conformación De Una Empresa De Economia Mixta Con El Uso De Las Aguas Termales Del Municipio De Colon Putumayo.(1998) Martinez Edison William & Espinosa Ramiro Simon.La elaboración del presente proyecto es un aporte a las entidades de carácter publico y privado para que olvidando sus tenores a los riesgos financieros tengan la firme inclinación a dedicar su inversión con la implantación de un centro turístico en la ciudad de Colón, aprovechando los dones que Dios con su sabiduría a través de la naturaleza ha proporcionado con las aguas termales, recurso mal utilizado hasta el momento. Es necesario inducir en los futuros empresarios el proceso de transformación al cual se llegará con la decisión que ellos adopten, tanto para su beneficio económico en el aspecto de la rentabilidad cono para el bienestar de la población del Valle de Sibundoy con características estables y los turistas de otros departamentos y países con características temporales. Cuando una empresa está constituida y su funcionamiento general carece de buena organización es importante efectuar un diagnostico que determine un óptimo nivel en su desarrollo social e institucional, corregido los errores que actualmente se presenten -aspectos que nosotros proponemos- para consolidar un tejido empresarial firme y correcto que tenga una destacada imagen administrativa, financiera, productiva y socio-cultural en el ámbito local, regional y nacional, elevándola a un nivel de competitividad reconocido por los visitantes y usuarios permanentes del municipio de Colón y sus fronteras. Los antecedentes históricos revisados en el entorno del próximo centro Turístico de los aguas termales localizado en el municipio de Colón, entre los que sobresalen los existentes en la ciudad de Coconuco ( Cauca), Cantón de Tufiño de la provincia de Tulcan, (Ecuador) y Tajunbina en el municipio de La Cruz (Nariño) pueden ser modelo para el centro recreacional de las aguas termales del Municipio de Colón. En el actual servicio que presta con mínima satisfacción del usuario y por consiguiente mínimas ganancias, esquemas que nos lleva con nuestra visión futurista a través del presente proyecto a un desarrollo favorable de Empresa de Economía Mixta.
- ItemElaboración y aplicacion de abonos organicos en el cultivo de alstromelias(1998-04-17) Bellanid Patricia SalcedoEl trabajo se desarrolló en la Inspección de Policía de San Pedro que es un sector primordialmente adecuado de los recursos naturales agrícola el cual adolece de un manejo Se pretendió que los alumnos del Colegio ALBERTO LEON ROJAS, conocieran las bondades de la materia orgánica al darle un adecuado manejo y a la vez que se conviertan en multiplicadores de esta técnica. La aplicación repetitiva de abono químico, pesticidas y fungicidas han deteriorado al medio ambiente y pueden acarrear como consecuencia agrícola, la baja de la producción a mediano plazo, convirtiéndose en una alternativa de solución el uso de la materia orgánica como fertilizante.
- ItemOrganización Administrativa De La Casa Hogar Del Anciano De Mocoa(1999) Villota Segundo Miguel, Díaz Aracelly, Rosero Olga Lucía.Todo trabajo de investigación académica debe orientarse a la solución de problemas que afecten a la sociedad o sectores de ella. Por la razón anterior, para elaborar el trabajo de grado con el fin de optar al título de Tecnología en Administración y Contabilidad Sistematizada, hemos decidido abordar la dimensión administrativa de la Casa Hogar del Anciano de Mocoa, con el fin de contribuir en su desarrollo organizacional, máxime cuando esta entidad como producto del trabajo de la sociedad civil organizada, representada en la Asociación de Voluntarias Vicentinas de la Caridad de Mocoa, se apresta a transformar su servicio una vez concluya la construcción de su nueva sede. El resultado del trabajo de investigación lo presentamos en este documento, en siete capítulos, en los que se consigna el título; el objetivo general y los específicos; lo concerniente al sujeto de investigación describiendo el área de estudio y os aspectos administrativos de tipo académico aplicados en el trabajo. Describimos el contexto en sus componentes de localización, límites y organización territorial y aspectos demográficos. Damos a Conocer los componentes metodológicos que se adoptaron en la fase de diseño del proyecto como es la formulación del problema, justificación y marco teórico general y la metodología de investigación propiamente dicha como es el tipo de estudio, el método de investigación, las fuentes y técnicas de recolección de información, población y muestra y el tratamiento de dicha información Se presenta la población y muestra y el tratamiento de dicha información. se presenta la descripción y análisis de la información y resultados obtenidos como son el diseño estratégico, la estructura, planta de personal y funciones actuales, con lo cual se elabora la propuesta de estructura administrativa representada en el organigrama, funciones por cargo y planta de personal. Esperamos que este trabajo contribuya al diseño organizacional que requiere la Casa Hogar del Anciano una vez se instale en su nueva sede y amplíe la cobertura de servicio.
- ItemSISTEMATIZACIÓN DEL ALMACÉN ALCALDÍA MUNICIPAL DE VILLAGARZON(2000) Elizabeth Enriquez AlvarezEl Trabajo de Grado: SISTEMATIZACION DEL ALMACEN DE LA ALCALDIA MUNICIPAL DE VILLAGARZON, enmarcado bajo las líneas de investigación de nuestra Institución Educativa, nos permitirá diseñar y crear una aplicación en Base de Datos con el fin de almacenar, organizar y reproducir información de todos los articulos de esta sección en una forma sencilla y eficiente. El Almacén Municipal, presenta una serie de actividades diarias en relación con su trabajo, que involucran mano de obra que podría disminuirse si se opta por apoyarse en los avances tecnológicos; el costo/beneficio es productivo para el empleador, por cuanto su carga laboral es menos, la información es exacta, rápida y estética, por ende, la calidad del servicio es mejor. Brindarle la oportunidad a la sección del Almacén de la Alcaldia Municipal de Villagarzón de cubrir sus necesidades de programas de aplicación específica, es labor que me enorgullece poder realizar, gracias al estudio y sacrificio de educadores y alumnos.
- ItemSISTEMATIZACIÓN DEL ALMACÉN ALCALDÍA MUNICIPAL DE VILLAGARZON(2000) Elizabeth Enriquez AlvarezEl Trabajo de Grado: SISTEMATIZACION DEL ALMACEN DE LA ALCALDIA MUNICIPAL DE VILLAGARZON, enmarcado bajo las líneas de investigación de nuestra Institución Educativa, nos permitirá diseñar y crear una aplicación en Base de Datos con el fin de almacenar, organizar y reproducir información de todos los articulos de esta sección en una forma sencilla y eficiente. El Almacén Municipal, presenta una serie de actividades diarias en relación con su trabajo, que involucran mano de obra que podría disminuirse si se opta por apoyarse en los avances tecnológicos; el costo/beneficio es productivo para el empleador, por cuanto su carga laboral es menos, la información es exacta, rápida y estética, por ende, la calidad del servicio es mejor. Brindarle la oportunidad a la sección del Almacén de la Alcaldia Municipal de Villagarzón de cubrir sus necesidades de programas de aplicación específica, es labor que me enorgullece poder realizar, gracias al estudio y sacrificio de educadores y alumnos.
- ItemInvestigación de algunas especies forestales y producción de material vegetal para repoblamiento forestal cuenca rio Mocoa(2003-04-17) Leandro Osorio Cuaran; Nicolas Pantoja RecaldeEl estudio se centra en la problemática ambiental generada por la deforestación en la cuenca del río Mocoa, Putumayo, ocasionada principalmente por la extracción desordenada de material vegetal, el crecimiento urbano sin planificación, la expansión agrícola y ganadera, y el uso de madera para energía y construcción. Esta degradación ha provocado el debilitamiento del bosque protector, aumentando la vulnerabilidad de las comunidades asentadas en la margen derecha del río, que enfrentan inundaciones frecuentes y cambios en el cauce durante épocas de lluvia, así como la disminución del caudal en temporadas secas. El proyecto tiene como objetivo restaurar las áreas afectadas mediante la reforestación con especies forestales protectoras de rápido enraizamiento, como el Chiparo (Calliandra guildingii), el Casco de Vaca (Bauhinia purpurea), la Guadua (Guadua angustifolia), el Higuerón (Ficus insípida) y el Churimbo (Inga thibaudiana). Para ello, se plantean acciones como la identificación de fuentes semilleras, la colecta de germoplasma, la implementación de viveros y la producción de material vegetal. Asimismo, se busca realizar un levantamiento de información biofísica y socioeconómica en la cuenca, así como promover la cultura de manejo y conservación del recurso forestal. El proyecto pretende contribuir al desarrollo sostenible y a la restauración ecológica, sensibilizando a la comunidad sobre la importancia de la cobertura boscosa en la protección de los recursos naturales y la mitigación de riesgos ambientales.
- ItemSISTEMA DE INFORMACIÓN DE INVENTARIOS Y FACTURACIÓN PARA LA ,, FERRETERÍA SUR COLOMBIA,,(2004-11) Fernando Ordoñez MuñosEn la actualidad debido a las grandes transformaciones y adelantos científicos; el hombre ha decidido aplicar nuevos métodos de trabajo para facilitar y mejorar el rendimiento de tareas diarias, utilizando como herramienta el computador y ol conocimiento en la solución de problemas. Es tal el impacto de la tecnología y tan evolutivo su desarrollo, que la mayoría de las entidades requieren la obtención de un sistema para adaptarios a las nuevas exigencias del mundo cambiante de hoy. Cada día se hace más difícil prescindir de la sistematización en las actividades cotidianas programadas tanto a nivel personal como para el desempeño de las diferentes funciones de una entidad, bien sea pública o privada. Dentro de este orden se encuentran las empresas putumayenses, las cuales, debido a sus distintas necesidades respecto a la información diaria que manejan, requieren de un sistema integral con el fin de que la información sea ordenada, precisa, clara, y de fácil consulta y manejo. La importancia del desarrollo de un sistema de información para la ferretería sur colombiana radica en los beneficios que a corto, mediano y largo plazo materializara la entidad, al aumentar la confiabilidad y seguridad de la información, abandonando así los anteriores procesos manuales. Se hace necesario desarrollar un sistema de información tecnificado que permita eliminar los problemas presentes que mediante métodos programáticos y tecnológicos de acuerdo con las necesidades agišice y facilite la manipulación y actualización de los datos.
- ItemELABORACIÓN Y CONCERTACION DE UN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA INSPECCIÓN DE POLICIA DE PUERTO LIMÓN, MUNICIPIO DE MOCOA, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO(INSTITUTO TECNOLOGICO DEL PUTUMAYO, 2005) JAMES ALBERTO ERAZO
- ItemDIAGNÓSTICO AMBIENTAL Y SANITARIO DEL HOSPITAL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS - VALLE DEL GUAMUEZ DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO(INSTITUTO TECNOLOGICO DEL PUTUMAYO, 2005) PAOLA ANDREAMAYA & LUCY MILENA CASTILLO
- ItemACOMPAÑAMIENTO AL REESTABLECIMIENTO SOCIOECONOMICO DE LA POBLACIÓN DESPLAZADA RECEPCIONADA EN EL MUNICIPIO DE MOCOA, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO - 2005(INSTITUTO TECNOLOGICO DEL PUTUMAYO, 2005) MILLER ANDRES PINTA CAÑAR & VIVIANA MERIELEN RIVAS RIVERALa grave crisis social en el departamento como en otras partes es consecuencia de acciones de los grupos armados ilegales en busca de poder en una guerra estéril en la cual la única afectada es la población campesina, la cual impide la estabilidad socio-económica de la comunidad asentada en las diferentes zonas rurales y urbanas de nuestro departamento. Muchos campesinos huyen, viéndose obligados a abandonarse tierra, casa, animales etc. los cuales son el sustento diario para sus familias, salen con el único objetivo de proteger su vida y su integridad física dejando atrás todo aquello que lograron con tanto esfuerzo durante toda su vida. Es así como llegan a las cabeceras municipales desubicados, en el mejor de los casos donde algún amigo o algún familiar, pero en otros casos a mendigar por posada o un plato de comida para sus hijos. En nuestro municipio es visible el deterioro de la calidad de vida que sufre la población desplazada, ejemplo de esto son los grandes asentamientos que se han ido formando en las zonas periféricas de Mocoa (SAN MIGUEL, 6 DE ENERO, 5 DE ENERO, LA FLORESTA, MIRAVALLE, NUEVA ESPERANZA, JOSE HOMERO, 5 DE SEPTIEMBRE, LOS SAUCES LOS GUADUALES ETC.) En los cuales se percibe la gran necesidad de una ayuda urgente que les permita estabilizarse económicamente y no llegar a extremos que generen otros problemas sociales de mayor envergadura.
- ItemCONCERTACION SOCIAL PARA LA CREACIÓN DE UNA ÁREA PROTEGIDA EN LA SERRANÍA DEL CHURUMBELO MUNICIPIO PIAMONTE DEPARTAMENTO DEL CAUCA(INSTITUTO TECNOLOGICO DEL PUTUMAYO, 2005) MARY LUZ GUERRA CAJIGAS
- ItemACOMPAÑAMIENTO A LA ATENCIÓN HUMANITARIA PARA LA POBLACIÓN DESPLAZADA RECEPCIONADA EN EL MUNICIPIO DE MOCOA, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO(INSTITUTO TECNOLOGICO DEL PUTUMAYO, 2005) LUIS ARMANDO BENAVIDEZ
- ItemMANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS COMO PROYECTO DEMOSTRATIVO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA FRAY ISIDRO DE MONTCLAR UBUCADA EN EL CORREGIMIENTO DE DESCANSE, MUNICIPIO DE SANTA ROSA CAUCA(INSTITUTO TECNOLOGICO DEL PUTUMAYO, 2005) FERNANO BOTINA MACIASEl presente trabajo se realizó para lograr los objetivos estipulados en el cronograma de actividades, como son: Un diagnóstico de la situación en cuanto al manejo de Residuos Sólidos, Charlas de Educación Ambiental tanto a alumnos de la primaria de las dos sedes (E:R:M: el Cascajo, E:R:M: Descanse) como también a la sede principal COLEGIO AGRÍCOLA FRAY ISIDORO MONTCLAR complementando los resultados con capacitaciones a padres de familia que sirvieron como muestra de trabajo cuyo tema principal fue el reciclaje. Y en la Institución la implementación del PROYECTO DEMOSTRATIVO DEL CULTIVO DE LA LOMBRIZ ROJA CALIFORNIANA PARA LA OBTENCIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS. Este es un esfuerzo inicial, se espera sea de gran importancia para los moradores de corregimiento y adopten esta técnica y así estaríamos contribuyendo a proteger el medio ambiente.
- ItemSISTEMATIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA INESUP(2005) Carlos Guerrero & Byron OrdoñesLos procesos informáticos llevan consigo una gran cantidad de facilidades que ayudan con los movimientos de gran cantidad de datos, además los sistemas de información proporcionan el medio adecuado para el manejo de la información ya que al no encontrarse, el manejo de los datos se vuelve más rudimentario y agotador. Por esta razón se hace énfasis en los Sistemas como una alternativa de solución para disminuir el cansancio y fatiga que genera el trabajo ante la ausencia del apoyo de un sistema efectivo, logrando con su presencia una mayor predisposición al trabajo y reducir el estrés generado y al mismo tiempo lograr I entusiasmo por el trabajo debido a la facilidad de manipulación de información y al menor tiempo gastado en los diferentes procesos que se llevan a cabo. Partiendo de la idea que es necesario incorporar la sistematización como elemento fundamental de las instituciones y empresas, el presente trabajo se enfoca en el análisis, la elaboración y la respectiva implementación de SIBI.
- ItemSistematización de la biblioteca INESUP(2005) Carlos Guerrero & Byron OrdoñesLos procesos informáticos llevan consigo una gran cantidad de facilidades que ayudan con los movimientos de gran cantidad de datos, además los sistemas de información proporcionan el medio adecuado para el manejo de la información ya que al no encontrarse, el manejo de los datos se vuelve más rudimentario y agotador. Por esta razón se hace énfasis en los Sistemas como una alternativa de solución para disminuir el cansancio y fatiga que genera el trabajo ante la ausencia del apoyo de un sistema efectivo, logrando con su presencia una mayor predisposición al trabajo y reducir el estrés generado y al mismo tiempo lograr I entusiasmo por el trabajo debido a la facilidad de manipulación de información y al menor tiempo gastado en los diferentes procesos que se llevan a cabo. Partiendo de la idea que es necesario incorporar la sistematización como elemento fundamental de las instituciones y empresas, el presente trabajo se enfoca en el análisis, la elaboración y la respectiva implementación de SIBI.
- ItemDiseño e implementación de un software para el manejo de inventarios del almacén electrónica Carvajal(2005-06-15) Yesid Arias & William CarvajalEl desarrollo de este proyecto va encaminado a la demostración de nuestras capacidades como estudiantes del Instituto Tecnológico del Putumayo en el campo de la tecnología de programación y sistemas, para la solución de diferentes problemas que se presenten en cualquiera de los pequeños y medianos almacenes que existen dentro del departamento del Putumayo. Uno de los almacenes existentes en el departamento es electrónica Carvajal, el cual desde su creación en 1997 ha progresado de una manera secuencial en la comercialización de elementos eléctricos y electrónicos, Incrementando su volumen de informan En este, se ha realizado un análisis de la información manejada y se encuentra deficiencias en los procesos, los cuales se pueden mejorar con el desarrollo e implementación de un aplicativo que maneje de una forma rápida, segura y organizada toda la información de los procesos de compra y venta de articulos. En el presente documento encontrará el tipo de trabajo desarrollado como investigación cualitativa y pasos metodológicos utilizados con un enfoque pragmático para dar solución a un problema planteado, donde la solución implica la utilización de un lenguaje de programación orientado a objetos, un manejador de bases de datos y una interfaz gráfica mas interactiva al usuario, lógicamente esto involucra además en su fase de estudio y análisis, etapas de sistemas tales como: una investigación preliminar, determinación de requerimientos, análisis de sistemas, desarrollo de software y pruebas de seguimiento
- ItemFORMULACIÓN E IMPLEMENTACION DE UN PLAN INTEGRAL DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA PLAZA DE MERCADO DEL MUNICIPIO DE MOCOA(INSTITUTO TECNOLOGICO DEL PUTUMAYO, 2005-11) LILIANA CORDOBA PAZ & CAROLINA MEJIA REVELO
- ItemIMPLEMENTACIÓN DE ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO ADECUADO DE LAS ACTIVIDADES SANITARIAS - AMBIENTALES, Y CAPTACIÓN TÉCNICA A OPERARIOS DEL MATADERO DEL MUNICIPIO DE SAN FRANCISCO, DEPARTAMENTO DELPUTUMAYO(INSTITUTO TECNOLOGICO DEL PUTUMAYO, 2005-11-15) JAIME ANDRES TERAN GUEVARA
- ItemDIAGNÓSTICO AMBIENTAL Y SANITARIA DE LAS VIVIENDAS UBICADA A LAS RIVERAS DE LAS MICROCUENCAS HIDRÁULICA, CARMELITAS Y LAVAPIES DEL MUNICIPIO DE SIBUNDOY, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO(INSTITUTO TECNOLOGICO DEL PUTUMAYO, 2005-12) CLAUDIA PATRICIA JOJOA BOTINA & MARIO ANDRES CEBALLOS
- ItemSEGUIMIENTO Y MONITOREO DE LAS FINCAS VINCULADAS AL PROYECTO, PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HELICONIAS Y FOLLAJES EN EL MUNICIPIO DE MOCOA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO, EJECUTADO POR LA FUNDACIÓN PATASCOY(INSTITUTO TECNOLOGICO DEL PUTUMAYO, 2005-12-01) VIVIANA MARCELA MELO CAMPIÑO