CARACTERÍSTICAS CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS DE LA VEGETACIÓN E IMPACTO AMBIENTAL GENERADO EN LA RESERVA NATURAL DE LA SOCIEDAD CIVIL "SANTA MÓNICA HIDRÁULICA DEL MUNICIPIO DE SIBUNDOY PUTUMAYO

dc.contributor.authorMIRNA SUGEY OJEDA ORTIZ, FRANCISCA GISELA BRAVO OTAYA & YADY LIZETH RUEDA SUAREZ
dc.date.accessioned2025-03-16T22:56:36Z
dc.date.available2025-03-16T22:56:36Z
dc.date.issued2014-02
dc.description.abstractEsta investigación tuvo como objetivo general determinar las características floristicas cuantitativas y cualitativas e identificar y definir el tipo de impacto ambiental que causa mayor efecto en la reserva natural de la sociedad civil "Santa Mónica" de la vereda hidráulica municipio de Sibundoy, Putumayo. Se realizaron 10 transeptos de 50 x 2 m, ubicados al azar y separados cada uno 20 m. se plasmó un inventario con las especies encontradas en cada transepto determinando CAP, DAP, HT y Área basal; el total de individuos evaluados fueron 204 representados en 23 especies de flora. Las características cuantitativas valoradas fueron la diversidad, la densidad e Índice de riqueza; de lo cual se puedo determinar que la diversidad florística según Shannon es de es 1,11; que significa que presenta una diversidad alfa alta. La riqueza según Margalef es de 4,32; significa que presenta un alto grado de especies que se desarrollan en este hábitat y la densidad total es de 0,0 2 individuos por m². Siendo las especies más raras el Chaquilulo (Enterolobiumcyclocarpum)0,5 %, Cedro (Cedrelasp.) 0,1%, Pino Colombiano (Podocarpusoleifolius) 0,1%, Pino Patula (Pinuspatula)0,1 % de individuos por m². De las características cualitativas evaluadas fueron la composición floristica, estructura vegetativa que presenta estratos herbáceos con 6 tipos de pastos, estrato arbustivo con 16 ejemplares y estrato epifito como las más representativas las lianas y vicundos. La reserva presenta usos para la recreación y el desarrollo científico, entre los usos se resalta el ecoturismo, pesca deportiva, campamentos, caminatas ecológicas, posadas turísticas y salón de conferencia. Se puede concluir que los impactos identificados, calificados y valorizados en las diferentes matrices son moderados e irrelevantes, permitiendo que la reserva natural se mantenga en óptimas condiciones para el uso adecuado de los recursos naturales; no presenta impactos de mayor importancia ni críticos.
dc.identifier.citationOjeda M, Bravo F & Rueda Y
dc.identifier.urihttps://repositorio.itp.edu.co/handle/123456789/373
dc.language.isoes
dc.titleCARACTERÍSTICAS CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS DE LA VEGETACIÓN E IMPACTO AMBIENTAL GENERADO EN LA RESERVA NATURAL DE LA SOCIEDAD CIVIL "SANTA MÓNICA HIDRÁULICA DEL MUNICIPIO DE SIBUNDOY PUTUMAYO
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CARACTERÍSTICAS CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS DE LA VEGETACIÓN E IMPACTO AMBIENTAL GENERADO EN LA RESERVA NATURAL DE LA SOCIEDSD CIVIL SANTA MONICA VEREDA LA HIDRÁULICA DEL MUNIC_compressed.pdf
Size:
12.6 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: