Formulación de pensum para la formación de Vigías ambientales en la educación formal y no informal

dc.contributor.authorHarol Alberto González Valencia
dc.date.accessioned2025-03-08T00:41:43Z
dc.date.available2025-03-08T00:41:43Z
dc.date.issued2007-03-20
dc.description.abstractEl presente trabajo desarrolla la hipótesis especifica y propone el Pensum o programa en la formación de Vigias Ambientales para la conservación, el manejo y uso adecuado de los recursos naturales y culturales al interior de un desarrollo sostenible, en medio de una sociedad que dia a dia produce mayor cantidad de residuos y que mentalmente transmite el concepto de desecho a todo lo que realiza en medio de la inmediatez. Basándose en experiencias y conceptos con algunas prácticas de campo. El Pensum puede ser ejecutado en niños mayores de cinco años de edad, jóvenes, adultos, en instituciones del estado públicas o privadas o en la comunidad, según con quienes se ejecute, variará la intensidad y usos de conceptos como la metodologia y estrategias; pero la esencia será la misma. En la organización o creación del Pensum y su permanente corrección se ha trabajado con la comunidad en el desarrollo de las actividades planteadas, con intervalos de tiempo y algunos inconvenientes a consecuencia del orden público. Participan estudiantes del grado 11 de la Institución Educativa Nocturna la Dorada, funcionarios del Hospital Fronterizo La Dorada y un grupo de personas de la comunidad en general, el Asesor del Proyecto y otros profesionales. La constante búsqueda de la preparación y superación al interior de nuestro medio; hace que dia a dia se explore internamente en el entorno, contorno, nosotros mismos y acercarse a lo que se quiere para mantener en el espacio y tiempo. La inadecuada utilización de los recursos naturales y culturales, hace que los esfuerzos para plantear y llevar a cabo proyectos encaminados a generar sensibilización en las personas, fomentar el interés por el ambiente en el que vivimos y llevar a un nivel mas alto de entendimiento la protección de los recursos naturales y culturales, sensibilizando a la población para que velen por la protección, conservación y el bienestar en el desarrollo sostenible de los recursos
dc.identifier.citationGonzalez A
dc.identifier.urihttps://repositorio.itp.edu.co/handle/123456789/342
dc.language.isoes
dc.titleFormulación de pensum para la formación de Vigías ambientales en la educación formal y no informal
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Formulación de pensum para la formación de Vigías ambientales en la educación formal y no informal.pdf
Size:
46.78 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: