Tecnologia en gestion empresarial y de la innovacion

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 20
  • Item
    Efecto económico originado por la no reclamación de Iva, en la produccion de bienes pecuarios exentos, en el municipio de Mocoa, departamento del Putumayo.
    (2009-12) Edison Zuñiga Ojeda
    El presente trabajo esta dividido en dos partes, la primera se enmarca dentro de los conceptos, tanto tributarios como de producción y la segunda parte esta enmarcada al proceso investigativo y de análisis, en el cual se identifican los bienes pecuarios exentos del IVA, objeto de devolución producidos en el municipio de Mocoa, también el censo de los productores y el conocimiento que estos tienen acerca de la normatividad que regula la devolución del IVA. Respecto al análisis se cuantifico los datos obtenidos en el trabajo de campo y se sometieron a comparaciones respecto a si es favorable o no la reclamación del IVA en la producción pecuaria exenta del municipio de Mocoa
  • Item
    CREACIÓN Y LEGALIZACIÓN DE UNA EMPRESA DEDICADA AL TRASLADO Y ENVIOS DE REMESAS Y DINEROS EN LA MODALIDAD DE GIROS NACIONAL EN LA CIUDAD DE MANIZALES.
    (2007-03-20) Adrian Yela & Ivan Villota
    Uno de los principales cambios en las relaciones internacionales ha sido la intensificación de las relaciones sociales, o el desarrollo de lo que se ha dado a conocer como globalización. Aunque la globalización tiene varias facetas, la mayoría de estudios le han puesto énfasis a su dinámica económica, y especificamente al rol de las finanzas y el comercio en el estrechamiento de lazos. Sin embargo, aun en el contexto económico, la globalización va más allá del comercio y las finanzas. La migración, por ejemplo, representa una dimensión muy importante de la globalización, y las remesas familiares particularmente, constituyen un factor significativo en el contexto global de integración social y económica. Este trabajo se presenta primero con la intención de explicar la dinámica económica de la globalización, frente al negocio de las trasacciones en dinero a través de los giros nacionales e internacionales. Resaltando que en los últimos cinco (5) años este tipo de negocio ha revolucionado el mundo de las finanzas, ya que las transacciones de tipo comercial y sobre todo la de remesas familiares, han influido en un proceso de transnacionalismo en Colombia y países como Ecuador, Perú, chile y países de Centro América y el Caribe. Tal transnacionalismo se observa tanto en términos de la creciente interconexión que se ha producido entre varios actores a nivel internacional y nacional como en términos de su impacto hacia América Latina Las relaciones comerciales y de inversión son por lo tanto sólo un aspecto de un proceso más amplio de creciente interconexión e interdependencia. En el mundo en desarrollo, la migración ha aumentado la posición de unos países más que otros, en relación con la globalización. Por ejemplo, debido en parte a la migración, las economias Suramericanas, CentroAmericanas y algunas Caribeñas se han transformado de economias agro-exportadoras a economias maquileras y exportadoras de mano de obra. Una importante consecuencia de este proceso es que la inmigración, y en particular, los Latinos en Estados Unidos, y últimamente España, han venido estableciendo vínculos con Latinoamérica a varios niveles que se pueden llamar las 4Ts: Transferencia de remesas, turismo, transporte aéreo y telecomunicaciones. Y aunque en la mayoría de los casos no se han establecido relaciones entre, por ejemplo, organizaciones Latinas y la sociedad civil en América Latina, hay una creciente interconexión influida por el flujo de las remesas familiares, asi como de los otros tres niveles.
  • Item
    ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA ZONA DE JUEGOS INFANTIL EN LA CIUDAD DE MOCOA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO.
    (2016) KELLY JHOANNA ACOSTA FLOREZ, BRIGITTE KAROLINA AGUIRRE LIÑEIRO
    El objetivo de este trabajo es identificar los elementos que componen el nicho de mercado, por ende, el presente estudio de mercado se realizó teniendo en cuenta los deseos de las personas que habitan la ciudad de Mocos, Putumayo con relación al sano esparcimiento y recreación. La investigación surgió de uno de los deseos más evidentes en las personas que es la necesidad de recrearse y ocupar su tiempo libre en actividades sanas y aptas para toda la familia, puesto que el juego es una actividad necesaria para los seres humanos teniendo suma importancia en la esfera social, ya que permite ensayar ciertas conductas sociales; a su vez es herramienta útil para adquirir y desarrollar capacidades intelectuales, motoras, o afectivas y todo esto se debe realizar de forma gustosa, sin sentir obligación de ningún tipo y como todas las actividades se requiere disponer de tiempo y espacio para poder realizario. Mocoa, como capital del departamento del putumayo no cuenta con un espacio que cumpla estas características donde los niños y adultos visitantes o propios de la cuidad puedan disfrutar de la diversión sana y familiar, fuente fundamental para el mejoramiento de la calidad de vida. A través de la inteligencia de mercados realizada se encontró que existe un gran interés y deseo en las personas por tener un lugar donde pasar el tiempo libre con sus hijos, puesto que hay padres que, en su afán por preparar a sus hijos para el futuro, llegan a considerar el juego como una actividad innecesaria y, con la mejor voluntad, saturan las horas libres de sus hijos con clases de baile, patinaje, pintura. idiomas, artesanías, entre otros, desconociendo que el juego es vital para el desarrollo, tanto físico como emocional e intelectual.
  • Item
    FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA CETA INGENIERÍA DE SERVICIOS INTEGRALES S.A.S., MUNICIPIO DE MOCOA
    (2019) LEIDY MARCELA BURBANO GUERRON
    La empresa CETA S.A.S, a pesar de su corta trayectoria y sin la debida organización, ha logrado varios proyectos de construcción, cumpliendo a cabalidad sus objetivos propuestos. Con el afán de posicionarse en mercado competitivo de la construcción, está dispuesto en implementar los resultados del fortalecimiento organizacional orientado desde los principios del proceso administrativo como respuesta a las expectativas de sus clientes, socios y empleados. Desde lo anterior durante el desarrollo de la pasantía se tuvo en cuenta tres fases; una primera fue el diagnóstico del proceso organizacional de la empresa CETA S.A.S., que permitió conocer la situación actual de la empresa, una segunda fase fue el análisis de las fortalezas y debilidades empresariales mediante la matriz DOFA, y la fase tres fue el diseño de unas estrategias para el fortalecimiento de la empresa CETA S.A.S; y, se finalizó con unas conclusiones y unas recomendaciones que deben ser tenidas en cuenta para mejorar la comunicación y la administración desde las áreas internas y externas, y así incrementar la competitividad y la calidad de la empresa.
  • Item
    Formulación De Un Direccionamiento Estratégico Para El Fortalecimiento Organizacional De La Empresa Javier Gustavo Ospina “Joapraez” En El Municipio De Mocoa Putumayo 2020
    (2020) Jhon Anderson Imbacuan Becerra
    La siguiente investigación se desarrolla con el fin de diseñar un direccionamiento estratégico para una empresa del sector construcción, llamada Javier Gustavo Ospina “JOAPRAEZ INGENIEROS”. Sus actividades principales de basan en brindar soluciones en proyectos de diseño y construcción de obras civiles en el sector público y privado colombiano. Primero que todo se realiza una revisión teórica de los diferentes conceptos organizacionales empleados en la planeación estratégica, paralelamente se realiza la recopilación de la información de la empresa, en donde se resalta las estrategias actuales, identificando posibles fortalezas y debilidades que tiene la empresa. Luego se identifican, analizan y estudian posibles oportunidades y amenazas presentes en el entorno externo. Teniendo como base la información recolectada se realiza la elaboración de la matriz DOFA. El análisis de la matriz se desarrolla con ayuda de investigaciones ya concluidas y con fuentes bibliográficas complementarias. Con base al análisis de la matriz DOFA, se producen posibles estrategias que le permitan a la empresa mantenerse activa en el mercado y conseguir una ventaja competitiva perceptible.