Plan de negocios para una empresa productora de derivados de platano "Multimezcla" en el Municipio de Moca - Putumayo
No Thumbnail Available
Date
2015-02-02
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El municipio de Mocoa se basa en una economía de diversos sectores, entre los de mayor relevancia son los del sector servicios y sector agropecuario. La agricultura es una de las actividades más importantes para los habitantes del municipio quienes cultivan principalmente maiz, papa, plátano, yuca, caña panelera, chontaduro y frutales como la piña, papaya, guayaba, lulo arazá entre otros. Asi mismo se encuentran cultivos como arroz, hortalizas y frijol.
Después de la aplicación de políticas implementadas por el Gobierno Nacional en los proyectos del plan Colombia para la disminución de cultivos ilícitos donde su principal proyección era reducir el negocio de narcotráfico se presentó en la vereda la pasera del municipio de Mocoa una nueva idea entre los habitantes del sector los cuales decidieron elaborar un producto a base de plátano, pero el proceso de transformación del producto es muy artesanal siendo necesaria la alternativa de crear una empresa dedicada a la elaboración de un suplemento alimenticio multivitaminico a base de plátano buscando solución a una nueva forma de fortalecimiento de este cultivo, y mayor sostenibilidad para ofrecer una alternativa de negocio licito y rentable.
El problema radica en que el sector agrícola se caracteriza por la pobreza del nivel regional que presentan los productores. La agroindustria es escaza o nula por lo tanto la transformación de los productos tales como el plátano se da sin ningún valor agregado, que permita a los productores incrementar sus ingresos y así mismo hacer un aporte a la economía de la región. Las alternativas para los cultivadores de plátano a la hora de vender su producto son muy pocas, no existe una empresa transformadora que aproveche la oferta existente por lo tanto se ven afectados por los bajos precios ya que dependen de compradores de otras regiones quienes basan su oferta de precios a la estigmatización sobre la calidad del producto, que a un real comportamiento de oferta y demanda.
Description
Keywords
Citation
López E & Diaz D