Administracion de empresas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Now showing 1 - 5 of 49
- ItemDiagnostico Para La Conformación De Una Empresa De Economia Mixta Con El Uso De Las Aguas Termales Del Municipio De Colon Putumayo.(1998) Martinez Edison William & Espinosa Ramiro Simon.La elaboración del presente proyecto es un aporte a las entidades de carácter publico y privado para que olvidando sus tenores a los riesgos financieros tengan la firme inclinación a dedicar su inversión con la implantación de un centro turístico en la ciudad de Colón, aprovechando los dones que Dios con su sabiduría a través de la naturaleza ha proporcionado con las aguas termales, recurso mal utilizado hasta el momento. Es necesario inducir en los futuros empresarios el proceso de transformación al cual se llegará con la decisión que ellos adopten, tanto para su beneficio económico en el aspecto de la rentabilidad cono para el bienestar de la población del Valle de Sibundoy con características estables y los turistas de otros departamentos y países con características temporales. Cuando una empresa está constituida y su funcionamiento general carece de buena organización es importante efectuar un diagnostico que determine un óptimo nivel en su desarrollo social e institucional, corregido los errores que actualmente se presenten -aspectos que nosotros proponemos- para consolidar un tejido empresarial firme y correcto que tenga una destacada imagen administrativa, financiera, productiva y socio-cultural en el ámbito local, regional y nacional, elevándola a un nivel de competitividad reconocido por los visitantes y usuarios permanentes del municipio de Colón y sus fronteras. Los antecedentes históricos revisados en el entorno del próximo centro Turístico de los aguas termales localizado en el municipio de Colón, entre los que sobresalen los existentes en la ciudad de Coconuco ( Cauca), Cantón de Tufiño de la provincia de Tulcan, (Ecuador) y Tajunbina en el municipio de La Cruz (Nariño) pueden ser modelo para el centro recreacional de las aguas termales del Municipio de Colón. En el actual servicio que presta con mínima satisfacción del usuario y por consiguiente mínimas ganancias, esquemas que nos lleva con nuestra visión futurista a través del presente proyecto a un desarrollo favorable de Empresa de Economía Mixta.
- ItemPlan de negocios para una empresa productora de derivados de platano "Multimezcla" en el Municipio de Moca - Putumayo(2015-02-02) Diana Mercedes Diaz Rodríguez & Edier Daniel López FajardoEl municipio de Mocoa se basa en una economía de diversos sectores, entre los de mayor relevancia son los del sector servicios y sector agropecuario. La agricultura es una de las actividades más importantes para los habitantes del municipio quienes cultivan principalmente maiz, papa, plátano, yuca, caña panelera, chontaduro y frutales como la piña, papaya, guayaba, lulo arazá entre otros. Asi mismo se encuentran cultivos como arroz, hortalizas y frijol. Después de la aplicación de políticas implementadas por el Gobierno Nacional en los proyectos del plan Colombia para la disminución de cultivos ilícitos donde su principal proyección era reducir el negocio de narcotráfico se presentó en la vereda la pasera del municipio de Mocoa una nueva idea entre los habitantes del sector los cuales decidieron elaborar un producto a base de plátano, pero el proceso de transformación del producto es muy artesanal siendo necesaria la alternativa de crear una empresa dedicada a la elaboración de un suplemento alimenticio multivitaminico a base de plátano buscando solución a una nueva forma de fortalecimiento de este cultivo, y mayor sostenibilidad para ofrecer una alternativa de negocio licito y rentable. El problema radica en que el sector agrícola se caracteriza por la pobreza del nivel regional que presentan los productores. La agroindustria es escaza o nula por lo tanto la transformación de los productos tales como el plátano se da sin ningún valor agregado, que permita a los productores incrementar sus ingresos y así mismo hacer un aporte a la economía de la región. Las alternativas para los cultivadores de plátano a la hora de vender su producto son muy pocas, no existe una empresa transformadora que aproveche la oferta existente por lo tanto se ven afectados por los bajos precios ya que dependen de compradores de otras regiones quienes basan su oferta de precios a la estigmatización sobre la calidad del producto, que a un real comportamiento de oferta y demanda.
- ItemOrganización Administrativa De La Casa Hogar Del Anciano De Mocoa(1999) Villota Segundo Miguel, Díaz Aracelly, Rosero Olga Lucía.Todo trabajo de investigación académica debe orientarse a la solución de problemas que afecten a la sociedad o sectores de ella. Por la razón anterior, para elaborar el trabajo de grado con el fin de optar al título de Tecnología en Administración y Contabilidad Sistematizada, hemos decidido abordar la dimensión administrativa de la Casa Hogar del Anciano de Mocoa, con el fin de contribuir en su desarrollo organizacional, máxime cuando esta entidad como producto del trabajo de la sociedad civil organizada, representada en la Asociación de Voluntarias Vicentinas de la Caridad de Mocoa, se apresta a transformar su servicio una vez concluya la construcción de su nueva sede. El resultado del trabajo de investigación lo presentamos en este documento, en siete capítulos, en los que se consigna el título; el objetivo general y los específicos; lo concerniente al sujeto de investigación describiendo el área de estudio y os aspectos administrativos de tipo académico aplicados en el trabajo. Describimos el contexto en sus componentes de localización, límites y organización territorial y aspectos demográficos. Damos a Conocer los componentes metodológicos que se adoptaron en la fase de diseño del proyecto como es la formulación del problema, justificación y marco teórico general y la metodología de investigación propiamente dicha como es el tipo de estudio, el método de investigación, las fuentes y técnicas de recolección de información, población y muestra y el tratamiento de dicha información Se presenta la población y muestra y el tratamiento de dicha información. se presenta la descripción y análisis de la información y resultados obtenidos como son el diseño estratégico, la estructura, planta de personal y funciones actuales, con lo cual se elabora la propuesta de estructura administrativa representada en el organigrama, funciones por cargo y planta de personal. Esperamos que este trabajo contribuya al diseño organizacional que requiere la Casa Hogar del Anciano una vez se instale en su nueva sede y amplíe la cobertura de servicio.
- Withdrawn
- ItemAnálisis del Perfil de Competitividad de la Cadena de Valor del Plátano en el Municipio de Puerto Guzmán, Departamento del Putumayo.(2021) Nelsy Yurani Pai Garcia & Andrea Viviana Pai GarciaActualmente el entorno empresarial es cada vez cambiante y exigente por causa de la globalización, así que las empresas están llamadas a innovar, a crear valor y a reinventarse para ser nuevas en el mercado enfocadas a satisfacer en alto grado las necesidades de los clientes. Por lo tanto, las cadenas de valor deben orientarse en ser mejores a fin de brindar un producto y/o servicio de calidad, por esta razón, cada eslabón es responsable de trabajar en cooperación para que exista una labor mutua visionándose en ser generador e impulsador de valor, que no simplemente permanezca en la zona de confort dejando pasar oportunidades que se presentan a lo largo del camino, sino entregada al cambio ya que le permitirá ser portadora de valor, competitiva, innovadora, diferenciadora y estratega ante el entorno competitivo. Por lo cual, la presente investigación tiene como propósito analizar el perfil competitivo de la cadena de valor del plátano del municipio de Puerto Guzmán Putumayo con el fin de identificar su situación interna y externa para luego estructurar estrategias sostenibles en el tiempo que le permitan el crecimiento, desarrollo y además caracterizarse como una cadena de valor estructurada y fundamentada que se preocupa por el progreso y bienestar del departamento. Por consiguiente, la investigación se fundamentará básicamente en la teoría de Michael Porter siendo el autor representativo en cuanto a cadena de valor y ventaja competitiva, dejando por último un documento técnico donde se detalla que tan competitiva es la cadena de valor del plátano y sobre ello impulsarla a ser productiva.