Tecnologia en saneamiento ambiental
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tecnologia en saneamiento ambiental by Author "Carlos Alberto Guerrero Ruales & Jesus Orlando Carlosama Maigual"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemRespuesta a la inoculación con micorrizas fertilización orgánica en el cultivo de uchuva (Physalis peruavina P) en la granja Versalles, del instituto tecnológico del putumayo, municipio de Sibundoy(2007-08) Carlos Alberto Guerrero Ruales & Jesus Orlando Carlosama MaigualEl panorama agropecuario del Valle de sibundoy se enfoca en la producción convencional o monocultivista, donde no se tiene en cuenta los impactos ambientales, ocasionados por el inadecuado manejo agronómico y los paquetes técnicos desarrollados, los cuales no incluyen alternativas de conservación. Toda esta tecnología busca aumentar la rentabilidad de los sistemas productivos; que implica mayor inversión en costos de producción, baja diversificación, alterando el equilibrio del ecosistema natural. El propósito fundamental del trabajo investigativo es facilitar nuevas alternativas de producción con la implementación de tecnologías conservacionistas desde la implementación del cultivo disminuyendo la carga mecánica (horas de trabajo por dia) adición de correctivos de pH, calidad de semilla, distancia de siembra según características de adaptabilidad de la especie a implementar y de la zona, plantas de control alelopático (calendula (Calendula officinalis), ruda (Ruta graveolens)) como estimulo atrayente y repelente de insectos, y un sistema de bloques al azar con el objetivo de evaluar16 tratamientos en cuanto a fertilización orgánica (compost, porquinaza, lombricompuesto). El ciclo de la investigación tuvo un periodo de cinco meses y medio en evaluación de altura de planta y de tres meses y medio en producción hasta la medición para determinar el crecimiento radicular con un periodo total de diez meses. Se incluye todo el manejo cultural para la prevención de plagas, enfermedades, malezas disminuyendo factores que impliquen estrés en la planta. El aporque se realiza con el objetivo de mejorar el anclaje, grosor de tallos y que los elementos aportados en los fertilizantes se mezclen y mejoren las propiedades del suelo. También se presenta los respectivos análisis y los resultados obtenidos en cuanto a crecimiento de plantas, producción y desarrollo de raíces valores que son fundamentales para la comparación final de todos los resultados obtenidos.