AGRICULTURA AGROECOLOGICA URBANA, UNA ESTRATEGIA PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LA POBLACION DESPLAZADA DE LA ASENTAMIENTO EL PORVENIR DEL MUNICIPIO DE MOCOA, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

dc.contributor.authorJAIRO PANTOJA IBAÑEZ, MAYERLY FERNANDA MUÑOZ ANACONA, LEYDY JHOANA MAVISOY MUTUNBAJOY, MAYERLY KATERINE RAMOS ROJAS, ROCIO YAMILE LIMAS PORTILLA, LORELLY YESENIA ORDOÑEZ QUISTIAL, ANGUIE PAOLA OJEDA OROVIO, ANGIE NATALY BENAVIDEZ RODRIGES, DAVID CEROMECA ANGULO, JIMMY ALFREDO MALES ANDRADE, ALDAIR YANCARLO PANTOJA OVIEDO & WILSON JOVANNY POZO PANTOJA
dc.date.accessioned2025-03-16T22:08:52Z
dc.date.available2025-03-16T22:08:52Z
dc.date.issued2041-05
dc.description.abstractEl proyecto de agricultura agroecológica urbana, se llevó a cabo en el asentamiento del Porvenir, Municipio de Mocoa; como estrategia para garantizar la seguridad alimentaria para las familias en situación de vulnerabilidad de la región. Debido al impacto que el proyecto iba a desempeñar en la región, la ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados), se vinculó de manera directa en su ejecución, colaborando con la orientación y la donación de materiales e insumos para poder alcanzar los objetivos propuestos. Para la implementación del proyecto en el asentamiento el porvenir se convocó un total de 98 personas, de las cuales 35 familias en situación de desplazamiento mostraron gran dedicación y entusiasmo para su realización. Inicialmente se capacitó teóricamente a los beneficiarios en aspectos importantes de agricultura ecológica, como es la elaboración de abonos y en el manejo de huertas caseras (preparación del suelo y semilleros, siembra de semillas, manejo de plagas y enfermedades). Posteriormente se trabajó en la realización de 15 bultos de abono orgánico tipo Compost y 40 litros de abono Agromil para que los beneficiarios fertilicen las futuras unidades productivas a sembrar. Por último se estableció 9 unidades productivas en terrenos pertenecientes a los beneficiaros, donde se sembraron diferentes tipos de especies vegetales: Tomate, Acelga, Frijol, Cebolla, Cilantro y plantas medicinales, las cuales fueron asistidas técnicamente por el grupo de trabajo ejecutor del proyecto.
dc.identifier.citationPantoja J, Muñoz M, Mavisoy L, Ramos M, Limas R, Ordoñez L, Ojeda A, Benavidez A, Ceromeca D, Males J, Pantoja A & Pozo W.
dc.identifier.urihttps://repositorio.itp.edu.co/handle/123456789/367
dc.language.isoes
dc.titleAGRICULTURA AGROECOLOGICA URBANA, UNA ESTRATEGIA PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LA POBLACION DESPLAZADA DE LA ASENTAMIENTO EL PORVENIR DEL MUNICIPIO DE MOCOA, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Agricultura agroecológica urbana, una estrategia para la seguridad alimentaria de la población desplazada de la asentamiento el porvenir del municipio de Mocoa, departamento del _compressed.pdf
Size:
7.19 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: